Día Mundial del Agua

#NoDejarNadieAtrás es el lema para celebrar el #DíaMundialDelAgua.

Parece mentira, pero el tener #Agua es un privilegio extraordinario, aunque para algunos no es relevante… es normal.

No obstante, el compromiso de hacer un uso responsable del consumo del agua es de todos.

El agradecimiento por vivir en un país en donde no falte este recurso, hoy en día es vital #CadaGotaVale.

El agua es un elemento que otorga bienestar a la población y está considerada como factor crítico del #DesarrolloSostenible, por cuanto posee un impacto positivo en la vida de las personas al incidir en aspectos que afectan la #salud, la #seguridadalimentaria y energética y al #medioambiente.

Cada persona, comunidad, empresa y/o colegio debe avocarse a realizar Planes de Ecoeficiencia y de Desarrollo Sostenible para garantizar la reducción del consumo, el uso razonable y el suministro del Agua a próximas generaciones.

El tema de este año establece el compromiso de las naciones, adquirido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en donde el #ODS Nº 6 tipifica la garantía de la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para no dejar a nadie atrás.

Este día #22deMarzo definido como el Día Mundial del Agua en la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptado el 22/12/1992 a través de la Resolución A/RES/47/193, es una invitación global a realizar diversas actividades para fomentar una cultura de concientización sobre la conservación y la gestión sostenible del Agua.

Momento oportuno para el planteamiento de Planes de Acción que ayude a mitigar los riesgos asociados y establecer Mejoras + Correcciones ante posibles problemas vinculados con el suministro y fugas a nivel nacional.


En concordancia con lo anterior, a continuación se proporcionan una serie de recomendaciones para garantizar el uso responsable y la gestión sostenible del Agua, a saber:

  • Coloca el aceite que ya no esté en buenas condiciones en un recipiente para su desecho.
  • Reporta las Fugas de Agua.
  • Cierra los Grifos.
  • Revisa las tuberías para evitar fugas.
  • Cierra la llave del grifo mientras te enjabonas las manos, rasuras o te lavas los dientes.
  • Usa regadera en vez de tina al bañarte; cierra la regadera mientras te enjabonas.
  • Junta el agua de la regadera en una cubeta mientras sale fría y úsala para el inodoro o para tus macetas.
  • ¡No uses el inodoro como bote de basura!
  • Repara las tuberías y llaves que goteen en cocinas y baños.
  • Al lavar la vajilla cierra la llave mientras la enjabonas, enjuaga la loza “en grupos” (primero todos los vasos, por ejemplo); así aprovechas mejor el agua. Procura no abrir toda la llave para enjuagar la vajilla.
  • Cuando utilices aceite para cocinar no lo viertas en el desagüe, esto contamina el agua corriente de la llave. Puedes utilizar un frasco para almacenarlo y depositarlo en la basura.
  • Usa cubetas o tobos con agua para lavar automóviles en vez de usar manguera.
  • Cambia los inodoros tradicionales por ecológicos de doble carga para usar sólo el agua que necesites y reducir el consumo de agua a la mitad.
  • En inodoros tradicionales puedes meter una o dos botellas con agua dentro de la caja para disminuir la cantidad de cada descarga.
  • Aprovecha el agua de lluvia para regar tus plantas, principalmente en interiores.
  • Escoge plantas autóctonas para tu jardín, consumen menos agua y dan mucho menos trabajo que las plantas exóticas, además atraen a mariposas y no exigen el uso de productos químicos para su mantenimiento.
  • Compra electrodomésticos ecológicos y procura siempre utilizarlos con la carga completa.
  • Utiliza el agua sobrante de las jarras de las comidas y/o de lavar las verduras para regar las plantas.
  • Para lavar tu ropa y vajilla utiliza detergentes y productos biodegradables.

A continuación, podrán visualizar los Lemas que han tenido las distintas campañas mundiales:

Día Mundial del Agua de 2020: Climate Change

Día Mundial del Agua de 2019: No dejar a nadie atrás

Día Mundial del Agua de 2018: La respuesta está en la Naturaleza

Día Mundial del Agua de 2017: Aguas Residuales – Por qué desperdiciar agua?

Día Mundial del Agua de 2016: El Agua y el Empleo

Día Mundial del Agua de 2015: Agua y Desarrollo Sostenible

Día Mundial del Agua 2014: Agua y Energía

Día Mundial del Agua 2013: Cooperación en la Esfera del Agua

Día Mundial del Agua 2012: El agua y la seguridad alimentaria

Día Mundial del Agua 2011: Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano

Día Mundial del Agua 2010: Agua Limpia para un Mundo Sano

Día Mundial del Agua 2009: Los recursos hídricos transfronterizos

Día Mundial del Agua 2008: Saneamiento

Día Mundial del Agua 2007: Afrontar la escasez del agua

Día Mundial del Agua 2006: El Agua y cultura

Día Mundial del Agua 2005: El agua, fuente de vida

Día Mundial del Agua 2004: El Agua y los Desastres

Día Mundial del Agua 2003: Agua para el Futuro

Día Mundial del Agua 2002: Agua para el Desarrollo

Día Mundial del Agua 2001: Agua y salud

Día Mundial del Agua 2000: Agua para el Siglo XXI

Día Mundial del Agua 1999: Todos vivimos aguas abajo

Día Mundial del Agua 1998: Aguas subterráneas – el recurso invisible

Día Mundial del Agua 1997: El agua en el mundo: ¿resulta suficiente?

Día Mundial del Agua 1996: Agua para ciudades sedientas

Día Mundial del Agua 1995: Mujer y agua

Día Mundial del Agua 1994: Cuidar de nuestros recursos hídricos es cosa de todos

Día Mundial del Agua 1993: Primer Día Mundial del Agua


Whoever you are, wherever you are, water is your human right.