Día Internacional de la Beneficencia – 05 de Septiembre

SEPTIEMBRE 5 - DÍA DE LA BENEFICIENCIA

El día 05 de Septiembre se celebra el Día Internacional de la Beneficencia de acuerdo a la Resolución A/RES/67/105 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Beneficencia es sinónimo de solidaridad, generosidad, voluntariado, donaciones, contribución, colaboración, comprensión, acciones de filantropía que ayudan a complementar muchos servicios de salud, educación, vivienda y protección infantil en el mundo entero.

En concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y todo lo que comprende la Responsabilidad Social Empresarial, puede apreciarse diferentes estrategias de negocios vinculados a las marcas y a la comunicación e interacción con sus stakeholders, lo que genera un vínculo especial en cada comunidad y mejora la reputación corporativa.

Este mes, es propicio en las empresas para la realización de actividades de capacitación culturales y de sensibilización al talento humano en pro de garantizar un mundo mejor.

Programas de Donaciones, Voluntariado, Labores Sociales, Reconstrucción o Creación de Áreas, Actividades Educativas que promuevan la cultura, ciencia, deporte, la nutrición, el acceso a agua limpia, la agricultura y modelos sustentables, el impacto ambiental, ahorro energético, reciclaje, el empoderamiento de la mujer, el fin al maltrato y trabajo forzoso, la pobreza, la ayuda humanitaria, entre otros; son algunos de los ejemplos que ayudan a concientizar sobre los derechos humanos de las personas más desfavorecidas y pueden evaluar el impacto en la humanidad en situaciones de conflicto y/o desastres naturales.


madreteresa-calcuta-4-276x3001

El 05 de Septiembre también se celebra el aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta (5/9/1997), quien fue una Misionera de la Caridad en Calcuta – India. Nació en 1910 en Yugoslavia y en 1928 se fue a la India a ayudar a las personas, su labor obtuvo a lo largo de los años reconocimiento, alabanza y el Premio Nobel a la Paz.

Acciones como éstas llaman a la reflexión y nos recuerdan que:

Siempre hace falta manos, insumos, ropa, comida, gente comprometida para ayudar y gente que necesita.