Día Mundial del Agua

#NoDejarNadieAtrás es el lema para celebrar el #DíaMundialDelAgua.

Parece mentira, pero el tener #Agua es un privilegio extraordinario, aunque para algunos no es relevante… es normal.

No obstante, el compromiso de hacer un uso responsable del consumo del agua es de todos.

El agradecimiento por vivir en un país en donde no falte este recurso, hoy en día es vital #CadaGotaVale.

El agua es un elemento que otorga bienestar a la población y está considerada como factor crítico del #DesarrolloSostenible, por cuanto posee un impacto positivo en la vida de las personas al incidir en aspectos que afectan la #salud, la #seguridadalimentaria y energética y al #medioambiente.

Cada persona, comunidad, empresa y/o colegio debe avocarse a realizar Planes de Ecoeficiencia y de Desarrollo Sostenible para garantizar la reducción del consumo, el uso razonable y el suministro del Agua a próximas generaciones.

El tema de este año establece el compromiso de las naciones, adquirido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en donde el #ODS Nº 6 tipifica la garantía de la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para no dejar a nadie atrás.

Este día #22deMarzo definido como el Día Mundial del Agua en la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptado el 22/12/1992 a través de la Resolución A/RES/47/193, es una invitación global a realizar diversas actividades para fomentar una cultura de concientización sobre la conservación y la gestión sostenible del Agua.

Momento oportuno para el planteamiento de Planes de Acción que ayude a mitigar los riesgos asociados y establecer Mejoras + Correcciones ante posibles problemas vinculados con el suministro y fugas a nivel nacional.


En concordancia con lo anterior, a continuación se proporcionan una serie de recomendaciones para garantizar el uso responsable y la gestión sostenible del Agua, a saber:

  • Coloca el aceite que ya no esté en buenas condiciones en un recipiente para su desecho.
  • Reporta las Fugas de Agua.
  • Cierra los Grifos.
  • Revisa las tuberías para evitar fugas.
  • Cierra la llave del grifo mientras te enjabonas las manos, rasuras o te lavas los dientes.
  • Usa regadera en vez de tina al bañarte; cierra la regadera mientras te enjabonas.
  • Junta el agua de la regadera en una cubeta mientras sale fría y úsala para el inodoro o para tus macetas.
  • ¡No uses el inodoro como bote de basura!
  • Repara las tuberías y llaves que goteen en cocinas y baños.
  • Al lavar la vajilla cierra la llave mientras la enjabonas, enjuaga la loza “en grupos” (primero todos los vasos, por ejemplo); así aprovechas mejor el agua. Procura no abrir toda la llave para enjuagar la vajilla.
  • Cuando utilices aceite para cocinar no lo viertas en el desagüe, esto contamina el agua corriente de la llave. Puedes utilizar un frasco para almacenarlo y depositarlo en la basura.
  • Usa cubetas o tobos con agua para lavar automóviles en vez de usar manguera.
  • Cambia los inodoros tradicionales por ecológicos de doble carga para usar sólo el agua que necesites y reducir el consumo de agua a la mitad.
  • En inodoros tradicionales puedes meter una o dos botellas con agua dentro de la caja para disminuir la cantidad de cada descarga.
  • Aprovecha el agua de lluvia para regar tus plantas, principalmente en interiores.
  • Escoge plantas autóctonas para tu jardín, consumen menos agua y dan mucho menos trabajo que las plantas exóticas, además atraen a mariposas y no exigen el uso de productos químicos para su mantenimiento.
  • Compra electrodomésticos ecológicos y procura siempre utilizarlos con la carga completa.
  • Utiliza el agua sobrante de las jarras de las comidas y/o de lavar las verduras para regar las plantas.
  • Para lavar tu ropa y vajilla utiliza detergentes y productos biodegradables.

A continuación, podrán visualizar los Lemas que han tenido las distintas campañas mundiales:

Día Mundial del Agua de 2020: Climate Change

Día Mundial del Agua de 2019: No dejar a nadie atrás

Día Mundial del Agua de 2018: La respuesta está en la Naturaleza

Día Mundial del Agua de 2017: Aguas Residuales – Por qué desperdiciar agua?

Día Mundial del Agua de 2016: El Agua y el Empleo

Día Mundial del Agua de 2015: Agua y Desarrollo Sostenible

Día Mundial del Agua 2014: Agua y Energía

Día Mundial del Agua 2013: Cooperación en la Esfera del Agua

Día Mundial del Agua 2012: El agua y la seguridad alimentaria

Día Mundial del Agua 2011: Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano

Día Mundial del Agua 2010: Agua Limpia para un Mundo Sano

Día Mundial del Agua 2009: Los recursos hídricos transfronterizos

Día Mundial del Agua 2008: Saneamiento

Día Mundial del Agua 2007: Afrontar la escasez del agua

Día Mundial del Agua 2006: El Agua y cultura

Día Mundial del Agua 2005: El agua, fuente de vida

Día Mundial del Agua 2004: El Agua y los Desastres

Día Mundial del Agua 2003: Agua para el Futuro

Día Mundial del Agua 2002: Agua para el Desarrollo

Día Mundial del Agua 2001: Agua y salud

Día Mundial del Agua 2000: Agua para el Siglo XXI

Día Mundial del Agua 1999: Todos vivimos aguas abajo

Día Mundial del Agua 1998: Aguas subterráneas – el recurso invisible

Día Mundial del Agua 1997: El agua en el mundo: ¿resulta suficiente?

Día Mundial del Agua 1996: Agua para ciudades sedientas

Día Mundial del Agua 1995: Mujer y agua

Día Mundial del Agua 1994: Cuidar de nuestros recursos hídricos es cosa de todos

Día Mundial del Agua 1993: Primer Día Mundial del Agua


Whoever you are, wherever you are, water is your human right.

Más Allá de la Experiencia del Empleado

La clave de una efectiva orientación hacia al #ClienteInterno debe ser un compromiso total por parte de la Directiva para visualizar resultados reales, en virtud de la relación existente con diferentes aspectos (#Employerbranding, #cambios, plan estratégico, #presupuesto, otros), los cuales permitirán definir un Programa de #Fidelización y #Retención Integral, Personalizado y Competitivo.

experiencia empleados

Saber qué hace feliz a tus Colaboradores mejorara su Experiencia dentro de la organización,  conocer las razones por las cuales cambiarían de empleo y cuáles son los elementos por los cuales permanecerían es totalmente esencial para identificar planes de mejora y de diferenciación (detectar #insights) con respecto a los demás.

En este sentido, es relevante determinar las siguientes consideraciones:

  • La percepción que puedan tener tus colaboradores, cuáles son sus intereses, necesidades y expectativas – ¿Quiénes son  tus empleados? – ¿Tienes Políticas de Conozca a tu Colaborador?.
  • ¿Qué #canalesdecomunicación posees para escucharlos?.
  • ¿Posees Planes de Carrera o Desarrollo?.
  • ¿Valoras el Salario Emocional?.
  • ¿Reconoces el esfuerzo y compromiso?.
  • ¿Has fomentado la Cultura de #ResponsabilidadSocial sobre la protección del medioambiente?.
  • El diseño de las áreas de trabajo es agradable/cálido?.
  • ¿Cuáles son los niveles de participación de los colaboradores?.
  • ¿Trabajas sobre los problemas y conflictos de las áreas?.
  • ¿Se va evaluado la experiencia de los colaboradores como clientes?.
  • ¿Posees experiencias de aprendizaje efectivas?.
  • ¿El área de TH cuenta con soluciones ofimáticas: intranet, aplicaciones, link de empleo, link página web?.
  • ¿Dentro de los planes de acompañamiento existen sesiones de #Coaching o #Mentoring?.
  • ¿Tienes identificado los gaps entre la situación actual y lo que se requiere actualmente?.
  • ¿Haces reuniones efectivas con el personal?.
  • ¿Se han mapeado las experiencias de los empleados?.
  • ¿Qué debo y puedo cambiar de la cultura actual?.

Entre tantos otros factores críticos de éxito que permitirán desarrollar el #SentidodePertenencia y Compromiso; establecer retos; satisfacer las necesidades, mejorar el #rendimiento y la #productividad;  generar valor y lograr convertir la empresa en un excelente lugar para trabajar!.

No se trata solamente de evaluar factores de riesgo que nos determinaran los gaps en áreas de selección, capacitación, compensación, compromiso, desempeño, productividad, opinión; sino más bien de lograr un equilibrio que permitirá la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral; generar valor y sentido a la vida que definitivamente creará una huella imborrable en nuestros colaboradores.

De manera que, se trata de una visión que va más allá de la Experiencia como Colaborador, algo que realmente enamore, sin rutinas obligatorias de cumplimiento; se trata de estilos de vida que vayan más allá del ámbito profesional y tengan una fuerte carga emocional con grandes significados e interacción para tener resultados sorprendentes con respecto al ciclo de vida de cada trabajador.

Esto, requiere salir de la zona de confort para  desarrollar  experiencias creativas con metodologías ágiles, así como también el establecimiento de nuevos cargos y roles dentro de la estructura organizacional con el apoyo y comunicación de áreas como comunicación interna, asuntos públicos, marketing, tecnología, administración, seguridad, entre otras.

Algunos aspectos que se pudieran considerar en el desarrollo de nuevos proyectos o soluciones para mejorar la experiencia de los colaboradores, serían: la cultura, la diversidad multigeneracional, la desalineación en regiones globales por distancias geográficas, la multiculturalidad, acceso a la tecnología, movilidad e interconexión, estilos de liderazgo, distribución de carga de trabajo, ambiente laboral; salarios, planes de beneficios competitivos y el salario emocional; el diseño de las áreas de trabajo, descanso y de la empresa en general; la flexibilidad de los horarios, el feedback sobre rendimiento/desempeño; valoración de competencias digitales; canales de comunicación, planes de salud y programas de employee wellness (bienestar integral); políticas de responsabilidad social corporativa; utilización de programas de inteligencia artificial; combinación de la fuerza laboral; desarrollo de equipos; simplificación del trabajo; entre otros.

Todo esto, ya está afectando paulatinamente a todos las empresas, independientemente de su localización, bajo economías desarrolladas o en desarrollo, presencia regional, rubro o tamaño; que hacen imperativamente el desarrollo de estrategias para la localización, adquisición, selección y/o reubicación de empleados al ritmo del crecimiento del negocio, a través del uso de herramientas tecnológicas que permitirán la toma de decisiones oportunas y el fomento de prácticas que apoyen la flexibilidad, movilidad, interconectividad, diversidad e inclusión en las relaciones, mezclando modelos de trabajo colaborativos y disruptivos.


Actualmente, estamos realizando un estudio integral de lo que está sucediendo a nivel regional, que permitirá definir planes de acciones diferenciales para mejorar la Experiencia del Colaborador.

Si deseas participar… sólo déjanos tus datos, para poder posteriormente contactarte!

https://www.instagram.com/iesgef_consulting/

Día Mundial de los Animales – 04 de Octubre

DIA MUNDIAL ANIMALESHoy bendecimos y felicitamos a todos esos compañeros que nos acompañan en nuestras vidas, quienes crean momentos únicos llenos de ternura y emotividad.

Hoy 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales y es propicio para hablar sobre un tema relevante y controversial dentro de la sociedad y el mundo empresarial, de manera de concientizar sobre la importancia del respeto de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, así como la  existencia del planeta para próximas generaciones.

Esta conmemoración parte de la iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en un Congreso celebrado en Viena, que desde el año 1929 trata de generar posibles soluciones al riesgo eminente de la extinción de ciertas especies.
También se vincula con la celebración del Día de San Francisco de Asís, en virtud del nombramiento en 1980 del Papa Juan Pablo II como Patrono de los Animales y de los Ecologistas, porque siempre trató de establecer la importancia de los diferentes roles en el planeta, y el bienestar integral entre los seres humanos, animales y medio ambiente.

 En esta semana, se pueden apreciar diferentes eventos, entre los cuales se distinguen:
  • Bendición de las diferentes mascotas en las diversas comunidades, como las iglesias, capillas, edificios residenciales, escuelas y/o empresas.
  • Recaudación de fondos en refugios de animales y/o zoológicos.
  • Donaciones a organizaciones sin fines de lucro dedicadas al cuidado y manutención de animales.
  • Jornadas gratuitas de vacunación.
  • Ferias.
  • Sesiones de Fotos.
  • Talleres Informativos.
  • Jornadas de Adopción.
  • Cine – Foro.
  • Definición de Políticas Pet Friendly en organizaciones socialmente responsables, para fomentar la convivencia e integración del talento humano con sus mascotas en las jornadas laborales.
Estas Políticas de Pet Friendly pueden generar un impacto positivo, dependiendo de la definición del plan de acción y comunicación que se determine para la creación de espacios de convivencia y respeto para con el resto de los colaboradores, entre algunos de los beneficios, pueden nombrarse:

• Crear un Equilibrio entre la vida personal y laboral.

• Mejorar el Clima Corporativo.

• Permitir la relajación, descanso metal y físico de las personas.

• Lograr mantener colaboradores felices y alegres, con buen ánimo y humor.

• Aumentar la iniciativa y creatividad en la realización de actividades.

• Incrementar los niveles de satisfacción.

• Mejorar el desempeño y productividad del personal.

• Optimizar la comunicación entre compañeros.

• Mejorar la salud integral del talento humano.

• Reducir niveles de ansiedad y estrés.

• Fomentar actividades de integración, descanso, esparcimiento y convivencia; entre otros.

Ahora bien, contar con una gestión efectiva de esta política permitirá cumplir las normativas de seguridad y salud laboral vigentes; establecer adecuadamente estos espacios; respetar los derechos de todos; proteger la seguridad de los animales/mascotas; valorar las condiciones de las instalaciones y mitigar cualquier riesgo derivado de la improvisación.

Si se encuentra interesado (a), puede contactarnos por el correo iesgefconsulting@gmail.com.


Por otra parte, se nombran algunas películas protagonizadas por animales:
  • 101 dálmatas (1961-1996)
  • Alma de héroes / Seabiscuit: más allá de la leyenda
  • Aventuras en Alaska (2002)
  • Babe, el cerdito valiente (1995)
  • Bailando con Lobos
  • Bajo cero (2006)
  • Bambi (1942)
  • Beethoven: Uno más de la familia (1992)
  • Buscando a Nemo (2003)
  • Chicken Little (2005)
  • Chicken Run (2000)
  • Colmillo Blanco (1991)
  • Como perros y gatos (2001)
  • Criaturas Feroces
  • De Vuelta A Casa, Un Viaje Increíble (1993)
  • Dos Hermanos (2004)
  • Dr. Dolittle (1998)
  • Duma
  • Dumbo (1941)
  • El Corcel Negro
  • El Hombre que le Susurraba a los Caballos
  • El Libro de la Selva (1967 – 2016)
  • El Oso (1988)
  • El perro de Flanders/Flandes (1999)
    El Rey León (1994)
  • El Viaje del Emperador (2005)
  • En Busca de un Sueño
  • Flipper (1996)
  • Garfield (2004)
  • Gorilas en la Niebla
  • King Kong (2005)
  • La dama y el Vagabundo (1955-1997)
  • La gran aventura de Winter el delfín (2011)
  • La Teleraña de Carlota
  • La Verdad sobre Perros y Gatos
  • La vida de Pi (2012)
  • Lady Halcón
  • Las aventuras del perro rojo
  • Lassie (1943)
  • Liberad a Willy (1993)
  • Los Aristogatos (1970)
  • Los Pájaros (1963)
  • Madagascar (2005)
  • Marley y yo / Una pareja de tres (2008)
  • Mascotas (2016)
  • Memorias de África
  • Mi Colega Dunston (1996)
  • Mi perro Skip (1999)
  • Moby Dick (1956 – 2010)
  • Nicostratos Le pélican
  • Operación Elefante
  • Pompoko (1994)
  • Ratatouille (2007)
  • Rebelión en la Granja (1954)
  • Rescate en la Antártida / Bajo Cero
  • Road to Utopia
  • Siempre a tu lado, Hachiko (2009)
  • Socios y Sabuesos (1989)
  • Stuart Little (2000)
  • Tarzan
  • Tiburón (1975)
  • Un chihuahua en Beverly Hills (2008)
  • Un ratoncito duro de roer (1997)
  • Un zoológico en casa / Un lugar para soñar
  • Una Aventura Extraordinaria / Una Gran Esperanza
  • Una Chihuahua de Beverly Hills (2008)
  • Una pareja de tres (2008)
  • Up (2009)
  • Volando Libre – Volando a Casa (1996)
  • War Horse: Caballo de Guerra (2011)