Lista de Propósitos y Objetivos para el año 2018 – Visión Empresarial

propósitos2018-rrhh.png

A nivel Empresarial, el Plan Estratégico conforma la lista de declaraciones,  intenciones u objetivos, indicadores y estrategias a seguir, según niveles de prioridad y áreas, para la continuidad y éxito del negocio.

Sin embargo, analizar los datos del año 2017 ayudarán a reflexionar sobre momentos claves para determinar ¿qué aspectos o stakeholders contribuyeron en el alcance de los objetivos propuestos y el éxito en equipo?, o por el contrario frenaron los esfuerzos o limitaron el logro de los mismos.

Identificar las oportunidades de mejora actualmente bajo un mundo impredecible derivado de la disrupción tecnológica, permitirá evaluar riesgos asociados para definir proyectos con metodologías ágiles que permitan redefinir, reorientar y reestablecer planes, modificándolos paulatinamente a fin de conseguir el resultado esperado.

No obstante, para ello es esencial:

  • el trabajo en equipo,
  • la comunicación asertiva,
  • entornos de colaboración,
  • espacios para conversar sobre los avances y seguimiento de los proyectos,
  • facilitar los procesos por la directiva de la empresa,
  • tratar de mejorar la experiencia del empleado en el trabajo,
  • incrementar la motivación,
  • planes de beneficios personalizados y atractivos,
  • valorar la inversión en la capacitación y desarrollo del talento humano,
  • estimular la creación de espacios de descanso o de trabajo personalizados y creativos,
  • darle importancia a la conectividad y movilidad,
  • establecer un plan de comunicación efectivo,
  • evaluar el impacto de las actividades en el medio ambiente y comunidades sobre la responsabilidad social corporativa,
  • entre otros aspectos.

 


 

Dentro del área de Talento Humano, son muchas las variables, aspectos y/o factores que se pueden considerar, luego de haber presentado el Plan Estratégico Preliminar, de manera de efectuar posibles ajustes y/o propuestas que puedan minimizar las brechas existentes con relación a la fecha de presentación y la situación actual (empresa-país), por tanto, ser más realistas y  de igual manera, que cada uno se encuentre en concordancia con las necesidades de los Stakeholders.

Dentro de este contexto, se podrá redefinir el Plan Estratégico, con el propósito de valorar las oportunidades que se poseen (ver Tendencias para el año 2018), dando respuesta a las siguientes interrogantes, las cuales conforman una serie de preguntas poderosas que nos ayudarán a analizar las necesidades internas y externas ante una era tan vertiginosa, a saber:planificación4

  • ¿dónde estamos como gerencia / departamento/ área?,
  • ¿a dónde queremos llegar?,
  • ¿qué recursos tenemos disponibles y cuáles no?,
  • ¿cuáles vamos a necesitar? y
  • ¿cómo vamos hacerlo?

 

En este sentido, en pro de elaborar la Lista de Propósitos y Objetivos que tenemos como área de Talento Humano, recomendamos realizar un censo a los colaboradores a fin de determinar cuáles serían sus propósitos en función: a) de las actividades realizadas y las responsabilidades inherentes al cargo que desempeña; b) dentro del área a la cual que está adscrito; c) de la gerencia o unidad en global y e) ¿cómo desde su apreciación, ayudaría a mejorar el funcionamiento y alcanzar el éxito?.

Esta pequeña encuesta podría ser trasladada a ciertas áreas claves para verificar distintas apreciaciones y diferenciar las críticas para modificar conductas y establecer cambios futuros. (Podría ayudarte como líder en el área de Talento Humano a distinguir aspectos que no se están valorando).

 


 

Existe una infinidad de apreciaciones y/o temas que pueden estimarse para reorientar y/o focalizar el Plan Estratégico del área de Talento Humano y poder precisar posibles variaciones con relación a las Tendencias actuales y necesidades de los stakeholders; entre ellas, se pueden nombrar:

 

termine

-La Misión, Visión y Organización del área, Funciones y Políticas vinculadas. (Refrescamiento, Fortalecimiento).

-El Plan de expansión o crecimiento de la empresa.

-Proyectos y Estrategias definidas según los equipos de trabajo.

-Gestión del Cambio y Cultura Organizacional.

-La mejora integral de la experiencia del colaborador.

-Fortalecimiento de la Inclusión y Gestión de la Diversidad.

-Vinculación con las áreas de Tecnología, Comunicaciones y Asuntos Públicos, Seguridad para la Transformación y/o Actualización Digital de Procesos, Actividades y Software.

-Employer Branding.

-Planes de Automatización del Proceso de Captación, Selección e Ingreso.

-Programa de Inducción y Reinducción.

-Determinación del Plan Anual de Vacantes / Plan de Previsión / Plan Anual de Vacaciones, Plan de Sucesión, otros.

-Evaluación de Indicadores.

-Plan de Capacitación, Desarrollo  y Fortalecimiento de Competencias.

-Programa de Bienestar y Calidad de Vida – Plan de Beneficios Sociales e Incentivos – Gestión de la Felicidad – Programa Cultural, Deportivo y Recreativo – Plan de Jubilaciones y Retiro.

-Plan de Gestión del Rendimiento Continuo.

-Plan de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

-Plan de Gestión de la Calidad del Servicio, entre otros.

 


 

Esperamos haber dado un pequeño aporte, de lo que podemos llegar a apreciar en el área de Talento Humano, sabemos que existe una variación en función de las características de cada organización; por ello sí requieres ampliar la información y/o posees un requerimiento específico, no dudes en solicitar nuestros servicios.

Quedamos a tus gratas órdenes!

Contáctanos

 


!Feliz Navidad y Próspero Año 2018!

d87ad1581150750b9aa6ddf1b652c7d5

Propósitos y Objetivos para el año 2018

El año 2017 propósitor2018-1ya casi termina y como es normal en estas fechas, se crea un momento de evaluación y reflexión que permitirá determinar posibles cambios para iniciar el año 2018 con un enfoque distinto, en donde la  innovación y creatividad se hacen necesarias para aprender y enriquecernos de las experiencias vividas.

Nuestro  Proyecto de Vida o Plan de Propósitos para el año venidero debe incluir objetivos específicos según diferentes categorías y niveles de prioridad, por lo cual tienen que ser medibles, sostenibles, reales y con fechas de cumplimiento probables, de manera de poder tener oportunidad de redefinirlos y gestionar las prioridades o preferencias de manera acertada.

Dentro de las Categorías a considerar para  efectuar un balance o revisión personal (Rueda de la Vida – Work-Life Balance) se encuentran las siguientes, en virtud de que permiten visualizar y/o  reflexionar sobre el grado en que se puede ser feliz con relación a diversos  aspectos, a saber:

Documento

1.La Familia – Hogar

2.Hijos

3.Romance – Pareja

4.La Salud – Bienestar

5.La Espiritualidad – Crecimiento Personal – Emociones

6.Las Relaciones Interpersonales – Amistades

7.Ámbito Financiero

8.Estudios – Capacitación

9.Trabajo

10.Vivienda

11.Tiempo Libre, Recreación y Viajes.

 

En concordancia con lo anterior,  se detallan algunos de los propósitos más comunes entre las personas:

  • Bienestar Físico, Espiritual y Mental.
  • Autoestima Alto y Estable + Felicidad + Resiliencia + Positivismo .
  • Creación de ambientes de Armonía y Tranquilidad.
  • Educación + Respeto + Valores.
  • Actitud y Energía Positiva + Resiliencia.
  • Agradecimiento + Perdón.
  • Darle Importancia a la Familia y Compartir con ellos.
  • Potenciar las softskills – Competencias Blandas.
  • Apoyar el trabajo colaborativo, porque es indispensable.
  • Aceptar las críticas responsables.
  • Hábitos Saludables: Alimentación Sana + Hidratación + Reducir el consumo de Azúcar + Ejercicio Constante + Relajación + Meditación + Descanso + Gestión del tiempo y control del Estrés + Libre de Tabaco y Alcohol.
  • Preservación del Medio Ambiente.
  • Revisión médica – Escuchar las señales que te manda tu cuerpo.
  • Ahorro.
  • Idiomas + Proyectos de Estudios y/o Capacitación.
  • Migración.
  • Gestión de la Desconexión de la Tecnología.
  • Salir de la Zona de Confort y de la Rutina.
  • Viajes + Vacaciones.
  • Alejamiento de las Personas Tóxicas (Dile NO a los Enemigos de la Felicidad).
  • Escuchar música para aumentar los niveles de felicidad y eliminar pensamientos negativos.
  • Dejar los malos hábitos.
  • Hacer cosas que nos apasionen.
  • Practicar el NO.
  • Aprovechar la tecnología en momentos adecuados y utilizar las Apps que generen valor.
  • Planificar el Retiro de las Actividades Laborales + Crear un Fondo de Emergencias.
  • Dejar de Procrastinar – Tendencia a Postergar todo.
  • Planificar en lo posible la Vida, Preparar la Agenda Diaria y Semanal para tener un orden.
  • Valorar las oportunidades de mejora.
  • Gestionar efectivamente la Información que manejas.

El poder efectuar el monitoreo y seguimiento de lo que se proponga a alcanzar, dependerá directa e indirectamente de la  Constancia + Seguridad + Energía + Fortaleza + Paciencia + Control de Emociones + Tolerancia +  FeedBack y Motivación que posea.

Un proyecto de vida, como herramienta de planificación, nos permitirá describir los objetivos a corto, mediano y largo plazo, a fin de identificar las oportunidades de mejora, distinguir estrategias y acciones a seguir para conseguir los resultados  esperados. No obstante, todo no se puede preveer, siempre van a existir imprevistos que de una u otra manera interferirán en el desarrollo de nuestra vida, o simplemente eliminemos aquellos que ya no sean retadores o motivadores.

De manera que,  es esencial que trabajemos en especial sobre nuestras competencias para adaptarnos a los cambios, aprender a ser  resilientes, flexibles, monitores del cambio y a priorizar tareas o actividades según su relevancia y urgencia, para poder manejar la incertidumbre, evaluar y mitigar  los riesgos asociados.

Nuestra edad, personalidad, entorno social, familia, energías, tiempo, obligaciones, compromisos, retos y objetivos personales tienen mucho que ver en la definición sobre lo que queremos ser, construir  y proyectar en un futuro.  Sin embargo, a continuación  se especifican ciertas preguntas poderosas que limitan nuestro Proyecto de Vida.


33
Preguntas Poderosas

¿Quién soy?

¿Cuál es mi realidad?

¿Qué tengo?

¿Qué necesito?

¿Qué puedo hacer?

¿Qué Voy hacer?

¿Qué me hace diferente al resto de las demás personas?

¿En qué punto de mi vida me encuentro ahora mismo y a dónde quiero llegar? (Reflexión  sobre la situación actual, identificación de posibles conflictos, inseguridades así como también de oportunidades de mejora).

¿Cómo he llegado hasta aquí? o Cómo tengo lo que poseo en los actuales momentos? (Reflexión sobre las decisiones que se han tomado hasta la fecha, reconocer los patrones que se han tomado en cada una de las decisiones, de forma consciente o por omisión, para  valorar los factores que han tenido influencia sobre las mismas, los valores que te caracterizan como persona, tus debilidades o influencias, auto-conocimiento  y determinar el Mapa de Elecciones Personales y el tiempo para alcanzar los objetivos personales.

¿Cuáles son mis sueños, anhelos o aspiraciones?

¿Cuán lejos se encuentran mis sueños o aspiraciones?

¿Qué es lo que verdaderamente me gustaría alcanzar u obtener en mi vida?

¿Cuál es mi pasión, qué es lo que realmente me hace feliz?

¿Quién seré dentro de 3 años y dónde estaré?

¿Quién seré dentro de 5 años y dónde estaré?

¿Quién seré dentro de 10 años y  dónde estaré?

¿Cuál es el plan de Acción a seguir por cada sueño según las diferentes categorías y prioridades?

¿Cuántos proyectos o sueños no se han  logrado por mi persona?

¿Cuántos proyectos o sueños no se han  logrado por circunstancias ajenas?

¿Cuáles son mis compromisos?

¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia  en mi vida y de qué manera?

¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?

¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?

¿Cuáles han sido mis principales éxitos y fracasos?

¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

¿Cuáles son las condiciones facilitadores o impulsadoras de  mi desarrollo?

¿Cuáles son las condiciones inhibidoras para  mi desarrollo?

¿Qué puedo hacer de distinto este nuevo año que me permitirá conseguir los resultados  u objetivos definidos o acercarme con mayor probabilidad?

¿Quiero desarrollar mi marca personal?, Para quién será mi marca personal?, Cuáles son las herramientas que voy a utilizar para desarrollarla?, Qué elementos necesito para lograrlo?, Cómo mediré los resultados?, Qué redes sociales se utilizará? Se creará un Blog?, Cuál será el logo, color y letra que te definan?, Con quién quieres conectar?


Estas y muchas otras preguntas más, te acercaran a definir tu Proyecto de Vida o Propósito, lo importante es que exista un continuo monitoreo y evaluación para la revisión de metas y el cumplimiento de indicadores, que permita la redefinición o eliminación de objetivos en función del Mapa de Elecciones Personales y/o replanteo de Prioridades.

Si quieres  definir  y/o actualizar tu Proyecto de Vida o quieres realizar la Lista de Propósitos y Objetivos para el Año 2018, déjanos tu correo y a la brevedad posible, te enviaremos un formato que te ayudará a simplificar la realización del mismo.

 

Contáctanos


!Feliz Navidad y Próspero Año 2018!